¿Está permitido que los adultos duerman con los bebes lactantes?
La Academia de Medicina del la Lactancia ha publicado este 14 de Enero 2020 un protocolo que habla sobre el Compartir la cama y la Lactancia. A continuación, he preparado un pequeño artículo sobre este tema.
“El Compartir la cama se sigue tratando como algo controversial, sin embargo, se sabe que promueve la iniciación de la lactancia, su duración y que con mayor facilidad sea de manera exclusiva. En algunos países no lo promueven por que refieren que incrementaría el riesgo de muerte súbita. Sin embargo, estudios epidemiológicos demostraron que el riesgo se daría solamente bajo ciertas circunstancias. Nuestro objetivo es aclarar la evidencia actualmente disponible con respecto a los beneficios y riesgos del uso compartido de la cama, y ofrecer recomendaciones basadas en evidencia que promuevan la salud infantil y materna a través de una mayor duración de la lactancia materna”. Las recomendaciones de este protocolo aplican para las madres que están con sus bebes en casa y no para el contexto hospitalario.
Cuando las madres que amamantan duermen con sus bebés, las protegen de los posibles factores estresantes fisiológicos, que incluyen el cubrimiento de las vías respiratorias y el sobrecalentamiento por as caractrísitcas de cómo duermen (acurrucada alrededor de sus bebés, haciendo un espacio de sueño restringido con sus cuerpos), conocida como la posición C.
La leche humana es más baja en solutos en comparación con la leche de otras especies (por ejemplo: leche de vaca) y se digiere muy rápidamente. El bebé en rápido crecimiento amamanta al menos 8–12 veces en 24 horas. La alimentación frecuente es difícil si el bebé no está en contacto cercano con su madre que está amamantando día y noche.
FACTORES DE RIESGO O CIRCUNSTANCIAS PELIGROSAS DE COMPARTIR LA CAMA
Estos son factores que aumentan el riesgo de SMSL (Síndrome de Muerte Súbita) en lactantes y accidentes fatales de sueño, ya sea solos o cuando se combinan con la cama compartida.
- Compartir y dormir con un adulto en un sofá.
- Que el bebé duerma con adultos que hayan consumido drogas o alcohol.
- Que el bebé duerma cercano a un adulto que fuma.
- Dormir al bebé en posición prona (sobre su abdomen o de “guatita”).
- Nunca haber iniciado la lactancia directamente al pecho.
- Que el bebé comparta una silla con un adulto dormido.
- Dormir en una cama demasiado blanda con el bebé.
- Bebé prematuro o con bajo peso al nacer.
- Padres obesos.
Todas las familias debieran recibir una consejería acerca de un “dormir seguro”.
ELEMENTOS PARA UN COMPARTIR LA CAMA SEGURA. EN ORDEN DE IMPORTANCIA
- Nunca dormir con un bebé en un sofá, sillón o una superficie inadecuada incluyendo una almohada.
- Coloque al bebé en un lugar alejado de cualquier persona que haya consumido drogas o alcohol.
- Colocar a dormir al bebé de espalda.
- Mantenga al bebé alejado de fumadores y cuidadores fumadores u objetos o ropa con olor a tabaco. (En casos donde la madre fuma esto no es posible). Conversar a la madre sobre los perjuicios del consumo de tabaco y la lactancia.
- La cama debe estar alejada de paredes o muebles que provoquen que la cabeza o el cuerpo del bebé queden enganchados.
- La superficie de la cama debe ser firme, al igual que la de la cuna, sin usar cobertores gruesos o colchas blandas y almohadas que pudiesen generar cubrimiento accidental de la cabeza y asfixia.
- No se debe dejar al bebé solo en una cama para adultos.
- Adoptar la posición en C para dormir, donde la cabeza del bebé va frente al pecho de la madre o adulto, acurrucados alrededor del bebé para amamantar, luego para dormir el bebé boca arriba lejos de la almohada, este es el sueño óptimo y seguro (ver figura 1 y 2).
- Tenga en consideración cómo otras opciones la cuna pegada a la cama o cunas colecho.
- Que existan apoyo por parte de la pareja u otro familiar en los momentos que el bebe duerme.
Figura 1:
Figura 2:
© Baby Sleep Information Source, licensed for use under Creative Commons, 2016. Color images are available online.
Fuente: Breastfeeding MedicineVol. 15, No. 1 Published Online:14 Jan 2020https://doi.org/10.1089/bfm.2019.29144.psb