Mi bebé no desea colocarse al pecho
Las razones por las que un bebé no se coloca al pecho puede ser por varios motivos. Es sin duda algo muy difícil de sobrellevar para una madre, ya que siente que su bebé la rechaza, pero, déjame decirte que la palabra clave en este proceso se llama paciencia. No pienses que él te rechaza, hay que aliviar su incomodidad y darle tiempo para que vuelva a tomar desde tu pecho.
Hay que partir por pensar en aquellos casos que son casos difíciles:
- Bebes con succión débil (aquellos con hipotonía, prematuridad, Sd de Down, entre otros)
- Niños separados muy temprano de su madre, aunque haya sido por periodos breves después de nacer.
- Las drogas administradas en el parto pueden provocar letargo y dificultades.
- Embarazos emocionalmente complejos y con fuerte cuadro de estrés en la madre.
- Trabajo de parto difícil y doloroso para el bebé.
- Bebé con hematomas, tortícolis o estados dolorosos.
- Bebes a los que han alimentado muy tempranamente con mamadera.
- Mamá con fuerte reflejo de eyección o con sobreproducción de leche.
- Bebes molestos por ser sostenidos en ciertas posiciones que le pueden resultar incómodas.
- Bebes con sensibilidad oral y dificultad en la coordinación de la succión y deglución.
- Alimentaciones frecuentes por otras personas que no son la madre.
- Cambios en el sabor de la leche por: mastitis, condimentos o alimentos nuevos, inicio de una infección como la mastitis.
Puede haber otras situaciones mucho más sencillas de resolver tales como: revisar si has agregado lociones o perfumes en la piel que desagraden al bebé, buscar infecciones de oído en el bebé, demasiados cambios de rutinas o tensiones en el hogar.
Una de las acciones que te invito a poner en práctica es:
- Alimenta a tu bebé con tu leche, que el sienta el sabor de ésta. Y que pases a ser tú quien alimente al bebé hasta que pase este difícil momento.
- Otro tema muy importante es proteger tu producción de leche, para ello te recomiendo que realices extracciones al mismo ritmo que el bebé come. Ideal que estas sean cada 3 horas durante las 24 horas.
- Intenta de usar otros medios de alimentación para el bebé diferente a la mamadera como cuchara, jeringa, vasito o sonda al dedo.
- Una tarea muy importante es que realices contacto piel con piel con tu bebé, esto ayudará a que ambos se puedan autorregular emocionalmente y que el niño se empape de ti. Esto permite que se exprese tu oxitocina y se estimule en el bebé la búsqueda del pecho.
- También te puede ayudar tomar baños de tina con el bebé.
- Portearlo y pasar la mayor parte del tiempo pegado a ti.
- De a poco y sin poner presiones ponlo al pecho y cada acercamiento que el bebé tenga por muy pequeño que sea, ya son logros.
- Ármate de paciencia porque este proceso puede tomar su tiempo.
¡¡Y lo más importante es que pidas asesoría con un profesional de salud dedicado a la lactancia y con experiencia, si es una IBCLC mucho mejor!!
No dudes en escribirme y contactarme, ya que entiendo lo frustrante que puede ser no lograr colocar a tu hijo/a al pecho, esa angustia, culpa y miedos se pueden ir superando con un acompañamiento cercano y certero. La ayuda temprana realmente permite que tu hijo/a pueda volver a alimentarse de tu pecho. ¡¡Escríbeme!!
Fuente:
· La Leche League GB. My Baby Won’t Breastfeed.https://www.laleche.org.uk/my-baby-wont-breastfeed/
· Zimmerman, E., Thompson, K. Aclarar la confusión del pezón. J Perinatol 35, 895–899 (2015). https://doi.org/10.1038/jp.2015.83