
Extracción de leche materna y sus implicancias
¿De qué se trata la extracción de leche?
La extracción de leche es un proceso que forma parte del amamantamiento, se utiliza en distintas ocasiones por ejemplo: para formar un propio banco de leche, para descongestionar las mamas, para dejar tomas de leche para el/la en momentos que la madre no puede estar presente, o para realizar lactancia diferida, suplementar con leche extraída entre otras.
La leche extraída ya sea de manera manual o con extractor es sólo una aproximación de lo que produces. No es el mismo volumen de leche que el/la bebé puede sacar directamente con su boca. El bebé puede extraer mucho más con la boca, yo siempre les digo a mis mamis que acompaño que tu bebé es el mejor extractor del mundo.
La cantidad de leche que te extraes puede ir variando durante el día y por ejemplo obtener mayores volúmenes en las mañanas y menores volúmenes en las tardes. También varía el volumen que obtienes si extraes leche después de que el/la bebé toma teta o si lo haces antes de que al bebé le toque comer.
Otro tema que también influye es el tipo de sacaleches que usas (manual o eléctrico) y si la copa de éste se ajusta al diámetro de tu pezón, por eso siempre sugiero una asesoría previa a la compra del extractor y que siempre aprendas extracción manual.
Otra cosa importante, es que la extracción no debe comprometer el volumen de leche materna que el niño necesita sacar del pecho (te sugiero no abusar de la extracción y no comprometer o dejar al niño con poca leche para sacar de tu seno por preferir extraerse). Quiero aclarar que dejo aparte como tema a tratar la lactancia diferida para otro posteo.
Algunas mamás extraen leche de un seno mientras el bebé toma del otro, pero esto no necesariamente es algo que debas sí o sí hacer, porque hay edades en la que el niño tomará de ambos senos, siempre hay que revisar el caso a caso y no guiarse por recomendaciones generales que hoy están muy de moda en las redes sociales, todo debe adaptarse a cada madre y su bebé, entender cómo ellos se sienten y respetar siempre su vínculo.
El realizar extracciones con sacaleche tiene que ser con un objetivo y que no signifique para ti un mayor desgaste en lo emocional y físico, sobre todo si ya estás amamantando frecuentemente. Te mereces tener tiempo para ti, tu descanso es importante.
Hay muchas cosas que podemos conversar sobre este tema y lo podemos hacer en mi consulta, o durante la visita a tu domicilio o en una asesoría online, y tendrás muy buenos resultados despejando todas tus dudas.
Te dejo varios tips a continuación:
- Buscar un lugar tranquilo y dispone de al menos unos 20 – 30 minutos.
- Lava tus manos antes de iniciar, recuerda que eres una manipuladora de alimentos.
- Siéntate manera cómoda.
- Y es bueno tener a la mano fotos del bebé, ropita con su olor o un video del niño con su llanto, todo lo que te pueda conectar con tu hijo.
- También ayuda colocar música relajante y realizar ejercicios de respiración. Yo le llamo entrar en onda.
- Tener los materiales limpios si vas a usar sacaleches, frascos, bolsitas o la mamadera para almacenar la leche extraída.
- Antes de iniciar puedes hacer un masaje suave en tus mamas antes de la extracción que te relaje entre las mamas y sobre ellas. Puede ser masajes circulares con las yemas de tus dedos recorriendo toda la mamá y terminar con masajes rallos de bicicleta desde la base del pecho hacia el pezón.
- Si extraemos con el extractor manual o eléctrico, debo notar que lo siento cómodo, que no hiera mi pezón y también tener la precaución de que la copa tenga el ancho y diámetro, que me permita que el embudo (que es la zona donde va el pezón) no lo presione de manera violenta ya que puede generar lesiones como grietas o colapso del pezón.
- Tampoco es recomendable extracciones por largos periodos de tiempo ya que lesionan el pezón por excesivo estiramiento de la piel y fibras musculares de éste. Los extractores manuales se deben usar por 15 -20 minutos. Los extractores eléctricos por 10 – 15 minutos como máximo.
- Si el extractor es eléctrico debo ir de a poco aumentando la potencia hasta la velocidad máxima que sienta cómoda.
- No te obsesiones con la cantidad de leche que sale, si es necesario tapa las botellas metiéndolas dentro de un calcetín para que te relajes y no estes tan pendiente.
- En la medida que vayas practicando notarás que logras más volumen de leche por extracción.